20 minutos - 
			16/04/2007
			Aquellos que sean jubilados y vecinos de 
			Carcaixent y que tengan tiempo libre podrán cultivar antes de que 
			termine el mes sus propias hortalizas gracias al llamado jardín 
			social que va a poner en marcha el Ayuntamiento. 
			El huerto se instalará en un terreno municipal de 
			Carcaixent y se dividirá en 60 parcelas de unos 150 metros cuadrados 
			cada una, en las que los mayores podrán cultivar productos para el 
			consumo familiar. Otras ocho parcelas serán cedidas a las ocho 
			escuelas del municipio para que los alumnos aprendan y sepan 
			diferenciar las hortalizas de las verduras, además de plantar 
			árboles frutales. 
			Riego fácil y gratuito 
			También contarán con una balsa para poder regar 
			las parcelas y dotarlas del agua que necesitan, y conocer de primera 
			mano cuáles son los ciclos de riego de las hortalizas que planten, 
			puesto que habrá cultivos que serán de regadío y otros de secano y 
			no necesitarán tanta cantidad de agua. 
			Muy cerca de la balsa de riego se situará una 
			zona de descanso en la que se puedan relacionar e intercambiar ideas 
			y un pequeño almacén para guardar los productos que cultiven ellos 
			mismos en el jardín social. 
			En el momento en que estén finalizadas las obras 
			de las parcelas, se realizará un sorteo público entre los jubilados 
			interesados. Una vez les toquen las parcelas, éstas serán de su 
			propiedad hasta que fallezcan. 
			¿Por qué un huerto? 
			El objetivo que se pretende conseguir es que los más jóvenes se 
			pongan en contacto con la naturaleza y los mayores vuelvan a retomar 
			técnicas de agricultura que habían empleado hace años en sus propios 
			campos. 
			Desde el Ayuntamiento señalan: «Es una oportunidad única para que 
			nuestros mayores vuelvan a retomar los trabajos del campo, pero como 
			un pasatiempo». 
			Además, se promoverá una agricultura sostenible y respetuosa con 
			el medio ambiente, ya que se fomentará el uso de productos orgánicos 
			y ecológicos frente a los químicos. 
			Las obras del jardín social comenzaron a principios del mes de marzo 
			y está previsto que finalicen a finales de éste, según las 
			previsiones que maneja el Ayuntamiento. 
			Dinos... qué te parece y dónde te gustaría que hubiera un 
			huerto 
			Cuéntanoslo en... e-mail
			
			nosevendevalencia@20minutos.es  correo Xàtiva, 15, 8A; 
			46002 Valencia o en 
			www.20minutos.es 
			Los cultivos ecológicos, de moda 
			
			Municipios como Almàssera apuestan más por la agricultura 
			ecológica y, por ello, dentro del museo que ha dedicado a la huerta 
			se pueden encontrar todo tipo de cultivos, eso sí, siempre tratados 
			con abonos naturales en los que los productos químicos se quedan 
			fuera. Otras ciudades, como por ejemplo, Sevilla o Valladolid, tiene 
			huertos ecológicos en los que trabaja gente jubilada, pero a la que 
			le gusta seguir cultivando en el campo. Y en Zaragoza es en el 
			propio Jardín de la Memoria en el que se plantan todo tipo de 
			hortalizas y en el que los mayores enseñan a los niños técnicas de 
			cultivo.
			Comentarios:
			
			Mandar comentario
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			